Prof. Dr. Carlos Melches, Profesor de Traducción (español-alemán), Lengua y Cultura Española en la Escuela Técnica de Magdeburg (Alemania) desde 1998. Estudios de Filosofía y Filología Clásica en las universidades de Madrid (Complutense) y Colonia. (Examen de Estado alemán 1982). Doctorado en la Universidad de Tréveris (1991) sobre la Ética de Kant.
Educación y formación en nuestros ambientes familiar y escolar
A la hora de hacer un catálogo o un canon al respecto de estos temas, muchos sudan tinta, solo de pensar en ello. Lo mismo cuando se trata de defender las Letras o el Ideal Humanístico del prejuicio: ¡Te vas a morir de hambre!
Pues bien, vamos a intentar considerar este tema con calma –primero con impulsos míos breves- y luego hablando entre todos.
Mis pinceladas van a fijarse en los siguientes puntos:
- ¿qué es educar y formar?
- ¿qué peligros acechan si inconscientemente se trasmite de modo unilateral u omitiendo lo importante y acentuando lo secundario?
- ¿en qué consiste la buena formación?
A los participantes (más) jóvenes:
* ¿qué echas de menos y qué aprecias más en la educación en tu familia y en el colegio así como entre tus amigos y amigas?
* ¿tienes algún modelo familiar, deportivo, musical de amistad que te gustaría imitar?
* ¿cómo ves la sociedad de hoy y en qué te gustaría que mejorara?
Invito a los participantes de este taller a que hablemos de todo esto y, si el tiempo da, a ir pensando en estas preguntas para tratarlas juntos: ¡bienvenidos a todos!